jueves, 31 de mayo de 2012

Muchísimas gracias a tod@s l@s que acudísteis ayer a nuestro Seminario. Fue todo un éxito!!!!!







Demos un sentido adiós al banner más longevo de internet... ;)

El gigante de Internet Google ha anunciado hoy en su blog la 'desaparición' del banner de formato 468x60, hasta hace no tanto uno de formatos más populares de anuncio. Además de realizar este anuncio, Google presentó un reportaje con la idea de ayudar a los publicistas a darse cuenta de qué anuncios funcionan en Internet y cuáles no lo hacen.

Los datos del reportaje realizado por
DoubleClick parecen ratificar la opinión vertida por Google al afirmar que el formato 468x60 prácticamente ha desaparecido. Lo cierto es que este tipo de anuncios han sufrido un descenso del 3% en impresiones. El 80% de las impresiones se los llevan los “tres mosqueteros de la publicidad online”: el anuncio rectangular de tamaño medio (300x250), el leaderboard (728x60), que se coloca en la parte superior de la página y el skyscraper o rascacielos (120x600). De acuerdo con los datos de DoubleClick los anuncios de pequeño tamaño también han perdido popularidad.

Jonathan Bellack, responsable publicitario de Google, recientemente blogueó acerca de la pérdida del formato publicitario de 468x60, afirmando que era el momento de que pasara a mejor vida debido a que su rendimiento en los últimos tiempos había caído de forma considerable.

Acerca del reportaje que tiene pensado lanzar Google sobre la publicidad, llamado “Display Business Trends: Publicher Edition”, Bellack afirmó que se tratará del primero de una serie de publicaciones que buscan aportar datos globales sobre las ideas y soluciones publicitarias de Google. El objetivo de esta serie de publicaciones pretende ser dar a conocer a los publicistas estadísticas y datos que puedan responder a algunas de sus preguntas y también desterrar algunos datos erróneos asumidos por la industria.

Respecto a cómo funcionan los anuncios entre los usuarios, DoubleClick también adelantó algunos datos sobre un estudio relacionado con ello. En él se daban a conocer el número de impresiones de los distintos países, dato con el que se espera que los anunciantes también puedan jugar para mejorar su publicidad. En el mapa podemos observar cómo Estados Unidos se mantiene primera en cuanto al porcentaje de impresiones y la siguen China y Japón.

martes, 29 de mayo de 2012

Claves esenciales para mejorar la reputación online de nuestro negocio

La re-reputación representa la visión general de la presencia de su marca en la web. Se cubre la visibilidad de su marca a través de los canales principales en Internet, junto con información relativa a las redes sociales del servicio o producto que usted suministre.

¿Qué es la e-reputación de un negocio?

La re-reputación representa la visión general de la presencia de su marca en la web. Se cubre la visibilidad de su marca a través de los canales principales en Internet, junto con información relativa a las redes sociales del servicio o producto que usted suministre.

¿Qué evaluar y cómo manejar su de e-reputación?

Una amplia gama de información hace que sea difícil de analizar. La agregación de los datos adecuados para el análisis es la clave para el seguimiento de su e-reputación. Para gestionar su e-reputación con eficacia debe centrarse en los siguientes aspectos principales:

  • Los resultados de los motores de búsqueda - Supervisar la colocación y el posicionamiento de su sitio web en los motores de búsqueda. Revise su cobertura de los medios de comunicación y la visibilidad de la marca a través de la esfera de los medios digitales.
  • La analítica web - Analizar su popularidad de enlaces, vínculos de retroceso a su sitio web, enlaces relacionados, y la jerarquía de su sitio web. Estructurar y optimizar su sitio para una mejor clasificación.
  • Medios de comunicación social - ver lo que dice la gente acerca de su negocio. Establecer una conexión fuerte y construir relaciones positivas mediante la interacción con los usuarios de medios sociales.
Configurar alertas para esos criterios que le ayudará a vigilar y detectar lo que se dice sobre su marca, dónde y en tiempo real, junto con la clasificación de su  e- reputación.

¿Es tan importante la e-reputación online para su negocio?

Las estadísticas recientes muestran que casi el 50% de los profesionales consultan la e-reputación de una empresa antes de iniciar contactos de negocios. Construir una marca fuerte y bien conocida le ofrecerá una consolidación de su posición en el mercado, aumentará la visibilidad de su marca y dejará la marca trabajar para usted. Cualquier cosa compartida online al instante se expone a una comunidad de más de 2 millones de personas. Disfrute de una gran audiencia en línea mediante la definición y ejecución de sus planes de comunicación corporativa de los medios.

Conclusión

Perfeccionando la e-reputación es vital para el éxito de su negocio. Construyendo una marca confiable y visible aumentará los resultados globales, lo que contribuye al crecimiento natural y la creación de un servicio o un producto reconocible. Administrar la e-reputación en términos de una presencia positiva en la web y influirá eficazmente en su negocio.

Fuente: Puromarketing

Todo lo que debes saber para encontrar trabajo en las redes sociales

Las redes sociales han supuesto un boom en el área de la búsqueda de empleo. Sin embargo, ¿Son tan eficaces? Descubre algunas de las claves para optimizar su uso a la hora de buscar un empleo

Sin lugar a dudas, las redes sociales están adquiriendo una importancia creciente y nada desdeñable en todos los ámbitos. Y uno de ellos es el ámbito de los recursos humanos. La pregunta es ¿realmente funcionan las redes sociales en la búsqueda de empleo? ¿Los responsables de selección de las empresas están realmente concienciados de la efectividad de estos canales?

Aflora, consultora especializada en ofrecer servicios de Coaching, desarrollo y transición profesional, destaca que las redes sociales son un buen canal a la hora de buscar un trabajo. Sin embargo, la clave está en saber estar en las indicadas y explotarlas de un modo correcto.

La crisis ha hecho aumentar su uso

Son muchos los estudios que demuestran que las redes sociales están desempeñando un papel protagonista en el ámbito de la selección de personal. De hecho, hay datos que afirman que el 80% de las ofertas de trabajo se mueven en lo que se ha venido a llamar como el “mercado oculto”. Es decir, aquellas plataformas o canales de búsqueda de empleo que no son los comunes o tradicionales: contactos, networking o redes sociales. Sin embargo, son muchos los directores de recursos humanos que no están del todo inmersos en la búsqueda de perfiles en este tipo de redes. Pero cada vez son más. De hecho, según un estudio de Viadeoun 64% de los directivos reconoce que suele consultar el perfil de los candidatos en lossocial media antes de la entrevista. Y la crisis ha tenido que ver también mucho en ello.

Las redes sociales son un canal sencillo y ágil, al mismo tiempo que económico, a la hora de realizar un proceso de selección. No requiere apenas inversión. De hecho, según datos referidos por expertos como Pedro Rojas, el reclutamiento 2.0 permite ahorrar un tercio de los costes asociados al proceso de búsqueda de candidatos.

¿En qué red busco trabajo?

Facebook, Linkedin o incluso twitter están siendo cada día más empleados por las empresas a la hora de seleccionar candidatos. Aquí viene, sin embargo, otra cuestión ¿Conocemos en nuestro entorno alguien que haya encontrado trabajo a través de las redes sociales? Seguramente, la respuesta será no. Entonces, ¿Cómo es que los estudios avalan el uso de estos canales como medios efectivos en los procesos de selección? El problema es que es muy posible que se trate de algo en lo que todo el mundo quiere estar, pero en lo que no sabe muy bien estar. Por eso, todas las empresas afirman buscar en estos canales, pero puede que, para el perfil que buscan, no estén buscando en los adecuados, y, son muchos, los que crean sus perfiles sociales, pero no los actualizan, cuidan o no los crean en la red que realmente puede interesarles según su ámbito.

Elaborar un plan de marketing personal

Por este motivo es importante, a la hora de crear una estrategia de búsqueda de empleo a través de las redes sociales por parte del candidato, hacer, precisamente, eso, crear una estrategia. Y la estrategia viene por elaborar un adecuado plan de marketing personal que no sólo se base en la creación de dichos perfiles sociales, sino que venga apoyado por otros canales: contactos, networking, acudir a reuniones o eventos profesionales y aprovecharlos, etc.

En definitiva, mantener una actitud proactiva que nos ayude a la consecución del éxito. Otro de los puntos importantes es elegir la red social que más se adecue a nuestros intereses. Seguramente en un perfil del ámbito de la comunicación, marketing, lo ideal será estar en Twitter. Por otro lado, un reciente estudio de JobandTalent apunta a que los contactos de Facebook son más útiles en la búsqueda de empleo que los de LinkedIn, cuando, muchas veces se ha pensado lo contrario. De hecho, Facebook, suele estar planteado como un perfil más, digamos, ocioso, en el que se publicamos nuestra vida personal. Por eso, cuidado, nos pueden estar viendo muchos ojos, y esos ojos, pueden ser conductores de nuestro futuro profesional.

Fuente: Puromarketing

viernes, 25 de mayo de 2012

Cómo busco imágenes para mis presentaciones

La imagen anterior es un montaje que he hecho a partir de tres fotografías que he encontrado en Compfight, un buscador de imágenes que uso con frecuencia.
Las tres imágenes son de alta calidad en cuanto a resolución, estética y técnica fotográfica se refiere. Además, puedo usar estas imágenes sin pagar ni un céntimo y sin vulnerar la ley de propiedad intelectual gracias a sus licencias Creative Commons.
Este es el proceso que sigo cada vez que necesito imágenes de calidad para mis presentaciones o para las entradas de Presentástico.

1. Búsqueda rápida en Compfight

Este es el primer sitio que visito siempre. En realidad, Compfight busca en la base de datos de imágenes de Flickr pero tiene la ventaja de que te muestra más de 200 miniaturas de fotografías por página (Flickr sólo muestra 25).
Otra ventaja de Compfight respecto a Flickr es que puedes ver el tamaño máximo de cada imagen situando el cursor del ratón encima de la miniatura. De este modo, me ahorro tiempo porque si necesito un tamaño mínimo de 1024 x 768 píxels y la imagen es menor, ni la abro.
Siempre que busco en Compfight activo la opción Creative Commons para que me devuelva sólo fotografías con este tipo de licencias. Si usáis la opción Any license os devolverá también imágenes con Copyright. La opción Commercial mostrará sólo imágenes con Creative Commons que permitan un uso lucrativo.
Captura de pantalla de Compfight.com
Normalmente hago las búsquedas en inglés porque devuelven más resultados. Si no sé la palabra, utilizo Wordreference para averiguarla. También uso el español, y a veces incluso el francés o alemán, idiomas que desconozco pero que puedo usar con un buen traductor.
El inconveniente principal de Compfight es que devuelve menos resultados que Flickr. Por ejemplo, para la búsqueda orange juice, Compfight encuentra 1.606 imágenes mientras que Flickr encuentra 8.055.
Cuando una imagen me gusta, hago clic encima de la miniatura y voy a parar a la página de Flickr que la contiene.

2. Búsqueda exhaustiva en Flickr

Si en Compfight no encuentro lo que necesito, entonces voy a Flickr y busco lo mismo. Cuando aparece la ventana de resultados, hago clic en Búsqueda avanzada.
Activar la búsqueda avanzada en Flickr
A continuación, marco la opción “Buscar sólo dentro de contenido con licencias de Creative Commons. Aquí también puedo activar otras opciones si necesito la imagen para uso lucrativo o si quiero modificarla.
Activar resultados con Creative Commons
Entonces me armo de paciencia y empiezo a buscar por las páginas de resultados. A menudo vuelvo a ver fotos que ya había visto en Compfight pero ahora me aparecen otras nuevas que quizá me sirvan.
Escaneo bastante rápido cada página de resultados, en general busco imágenes que se capten rápidamente, es decir, que no contengan muchas distracciones, que tengan un elemento principal que destaque, que tengan espacio negativo…
Una vez estoy en la página donde aparece la foto en grande, hago clic con el botón derecho encima de la imagen y compruebo las condiciones de la licencia Creative Commons y elijo el tamaño que me interese.
 Tipo de licencia y tamaños de fotografía en foto de Flickr

3. Búsqueda de imágenes de pago en iStockPhoto

A veces no encuentro en Flickr  la imagen que busco. En estos casos, acudo a iStockPhoto, un buscador que permite usar imágenes profesionales pagando una pequeña cantidad.
Para empezar, escribo el texto y analizo las imágenes que me devuelve la página. A menudo descubro objetos o conceptos que no había usado en mis búsquedas en Flickr. Por ejemplo, si introduzco el término “buscando”, me aparecen imágenes con una lupa o unos prismáticos. Entonces vuelvo a Compfight y busco esa palabra (binoculars en este caso). De este modo, saco provecho de la gran cantidad y calidad de resultados de iStockPhoto sin gastar todavía ni un céntimo.
Aún y así, hay ocasiones en las que recurro a las fotografías de pago. En función del tamaño de la imagen que me interese tendré que pagar más o menos. Normalmente me basta con tamaños pequeños o medianos. Puedo gastarme entre uno y tres euros por imagen, en función del precio que tenga la fotografía o del tamaño deseado.
Página de iStockphoto

Créditos

  • Fotografía de naranja partida de Beta-J (Creative Commons: Atribución)
  • Fotografía de pinzas de tender la ropa de ammai2010 (Creative Commons: Atribución)
  • Fotografía de hombre con objetivos en los ojos de gnackgnackgnack (Creative Commons: Atribución, No comercial)
  • Fotografía de zumo de naranja y bocadillo de zitona (Creative Commons: Atribución)

Feliz Viernes y que paséis un Buen Fin de Semana!!!

jueves, 24 de mayo de 2012

En 40% de los usuarios de Smartphone han canjeado al menos un cupón descuento

La utilización de los distintos cupones y descuentos parece imparable en estos tiempos de crisis para los consumidores aunque sí es cierto que ha habido ciertos cambios de un tiempo a esta parte puesto que los cupones de papel están empezando a ser rápidamente sustituidos por su versión móvil, mucho más ecológica por otra parte.

De acuerdo con el informe presentado por CouponCabin.com, un 40% de los usuarios de Smartphone ya ha canjeado al menos un cupón con su dispositivo móvil y casi un tercio de ellos utiliza su teléfono para buscar cupones al menos una vez al mes. Entre los usuarios más jóvenes esta tendencia llega hasta el 40%.

La encuesta de CouponCabin.com, realizada este marzo por petición de Harris Interactive, revela que un 72% de los usuarios de smartphones están interesados “al menos un poco” en utilizar aplicaciones móviles que les permitan ahorrar, bien sea con cupones, ofertas diarias o códigos descuento.

Dentro de ese alto porcentaje de usuarios que utilizarían cupones descuento el estudio también da a conocer los distintos tipos que más interesan a los consumidores. En la primera posición se encuentran con un 41% de los votos las ofertas diarias, a las que siguen los cupones de descuento en tiendas de comestibles con un 39%, los códigos de descuento online con un 34% y los cupones impresos con un 29%.

A pesar de que los cupones a través del teléfono móvil se están haciendo más y más populares, la mayoría continúan siendo en formato papel. Teniendo en cuenta este pequeño problema nació la nueva aplicación para iPhone “SnipSnap”, que une lo antiguo con lo nuevo mediante un sistema que logra escanear los cupones impresos, imágenes y códigos de barras y los optimiza para que puedan ser escaneados todos ellos a través del teléfono móvil.